Bienvenido al mundo de OpenSea, donde los sueños de NFT se hacen realidad. En esta completa guía, desvelaremos los entresijos de OpenSea, desde sus humildes comienzos hasta su estatus de monstruo de las criptomonedas. En este artículo, profundizaremos en las herramientas, características y controversias que han dado forma a la evolución de OpenSea hasta convertirse en un nombre conocido dentro de la comunidad de Ethereum y las criptomonedas. Prepárese para descubrir los secretos de su ascenso al poder y los retos a los que se enfrenta en el panorama en constante evolución de la Web3. Abróchese el cinturón para un viaje informativo y revelador.
OpenSea, nacida en 2017 gracias a la visión del ingeniero de software Devin Finzer y el programador Alex Atallah, se ha convertido en un monstruo de la NFT. De una valoración de 1.500 millones de dólares en 2021 a la asombrosa cifra de 13.300 millones en enero de 2022, el ascenso de OpenSea ha sido meteórico. Su misión: unir a las fragmentadas comunidades Web3 y proporcionar un centro para los entusiastas de la NFT.
No se puede exagerar la contribución de OpenSea al crecimiento del mercado de NFT. Con un volumen de comercio que alcanzó los 11.500 millones de dólares en septiembre de 2022 y previsiones de un sector de 231.000 millones de dólares en 2030, OpenSea ha desempeñado un papel fundamental. De mayo de 2021 a noviembre de 2022, dominó el volumen de contratación de NFT.
En junio de 2022, OpenSea presentó Seaport, un innovador protocolo de mercado Web3 que agilizaba las transacciones NFT y reducía las tasas de gas en un 35%. Este protocolo de código abierto supuso una mejora significativa con respecto al anterior sistema Wyvern.
El viaje de OpenSea no ha estado exento de baches. Se enfrentó a críticas por su enfoque de los artículos robados, los problemas de funcionalidad del sitio durante los picos de tráfico y la aplicación centralizada de normas. Sin embargo, la cuestión más polémica se centró en los derechos de autor de los creadores. Estos derechos, cruciales para la sostenibilidad de los artistas, fueron difíciles de aplicar al principio, pero se impusieron gracias a las herramientas de la cadena.
Apareció Blur, un competidor formidable que dio prioridad a la cuota de mercado ofreciendo cero derechos de autor. Rápidamente ganó adeptos, desafiando el dominio de OpenSea en volumen de operaciones al tiempo que conservaba una importante base de usuarios.
El intento de OpenSea de equilibrar los derechos de autor de los creadores con Blur llevó a los creadores a tomar decisiones difíciles. Aunque intentó abordar la cuestión aplicando derechos a las nuevas colecciones, la polémica se intensificó cuando excluyó las colecciones existentes.
El viaje de OpenSea refleja la evolución de Web3, donde innovación y retos van de la mano. Navegar por este panorama requiere una mezcla de visión, adaptabilidad y compromiso con los creadores.
En abril de 2023, OpenSea renombró el agregador Gem como OpenSea Pro. OpenSea Pro ofrece funciones avanzadas, compatibilidad móvil y datos en tiempo real de todos los mercados. Los usuarios que hayan adquirido NFT en la plataforma Gem antes del 31 de marzo de 2023 podrán reclamar las gotas de NFT Gemesis.
El lanzamiento de OpenSea Pro tuvo un impacto notable, superando a Blur en número de transacciones diarias. Aunque Blur mantiene la ventaja en volumen de negociación, la diferencia se reduce constantemente.
OpenSea se enfrenta a retos como las políticas sobre objetos robados y el cumplimiento de la legislación estadounidense sobre sanciones. Lograr la descentralización en un panorama Web3 en rápida evolución no es tarea fácil.
La mayoría de las entidades Web3, incluida OpenSea, se sitúan en algún punto del espectro de la centralización. Equilibrar la seguridad de los usuarios y la dinámica del mercado evitando al mismo tiempo problemas legales sigue siendo un reto complejo.
El consejero delegado de OpenSea, Devin Finzer, prevé un futuro en el que casi todo sea propiedad y transferible en la cadena de bloques como NFT. Sin embargo, hacer realidad esta visión al tiempo que se atiende a la dinámica del mercado y a las preocupaciones de los creadores supone un reto permanente.
Mientras OpenSea navega por el panorama de la NFT, debe innovar, comunicar con transparencia y defender los derechos de los creadores. El futuro de Web3 pasa por equilibrar el dominio del mercado con una compensación equitativa para los artistas.
Leer fuente(s) completa(s):