Starbucks Corea emprende una aventura innovadora con el lanzamiento de «STARBUCKS STAR★LIGHT», el primer proyecto NFT de Asia que entrelaza el arte digital con la sostenibilidad. La iniciativa, presentada el 16 de enero, tiene como objetivo ampliar las experiencias digitales de los clientes al tiempo que fomenta prácticas respetuosas con el medio ambiente, en línea con el compromiso inquebrantable de Starbucks con la sostenibilidad y la innovación.
En el corazón de esta odisea digital ecocéntrica se encuentra un enfoque visionario para fomentar el uso personal de la taza entre los entusiastas del café. El proyecto NFT «STARBUCKS STAR★LIGHT» introduce los sellos ecológicos, obtenidos a través del sistema móvil Siren Order. Los clientes acumulan sin esfuerzo estos sellos con cada pedido realizado con tazas personales, conjugando la comodidad con un programa ecológico.
Entrando en el ámbito digital, Starbucks introduce tres atractivos niveles de NFT coleccionables -BASIC, CREATIVE y ARTIST- que recompensan a los clientes en función de su acumulación de Eco Sellos. En colaboración con «Print Bakery» y el artista «DADAZ», los NFT son obras maestras digitales centradas en el tema de los vasos y tazas reutilizables. Estas exclusivas obras de arte se hacen eco del alegato de Starbucks en favor de un futuro más sostenible, transformando la propiedad digital en una celebración única de hábitos ecológicos.
El director general de Starbucks Corea, Ryan Sohn, encabeza la iniciativa e insta a los clientes a integrar el uso de la taza personal en la vida cotidiana. Más allá del ámbito del arte digital, el proyecto NFT «STARBUCKS STAR★LIGHT» es un testimonio del compromiso de Starbucks con la transformación de los hábitos cotidianos para un mañana más ecológico. La iniciativa no se limita a ofrecer NFT, sino que llama a la acción a los clientes, instándoles a optar por opciones más ecológicas.
No se trata sólo de los NFT; es un faro resplandeciente que guía a los amantes de Starbucks hacia un futuro en el que cada sorbo contribuye a un mundo más sostenible y responsable.
Leer fuente(s) completa(s):